Diferencias entre los BCAA y los EAA

Diferencias entre los bcaas y los eaa

Diferencias entre los bcaas y los eaa

Es común escuchar que las personas que se dedican a hacer ejercicios para mantenerse en forma, además de contar con una buena alimentación, deben tomar suplementos que ayuden al organismo a desarrollar la masa muscular de forma específica.

Los aminoácidos son sustancias que se pueden conseguir en la naturaleza, sin embargo, existen suplementos dietéticos que cumplen las mismas funciones y es una la opción que toman algunos atletas para complementar su rutina fitness.

¿Qué son los aminoácidos?

Para definir qué son los aminoácidos, son los encargados de producir la base de todas las proteínas que necesita nuestro cuerpo para funcionar de manera eficiente. Es considerada una hormona que responsable de muchos procesos metabólicos de nuestro cuerpo, la cual es indispensable para el mantenimiento de tejidos orgánicos.

Estos componentes de las proteínas son las últimas en transformarse en elementos proteicos, una vez absorbidas se disponen en el cuerpo para cumplir sus funciones en el organismo.  Existen los aminoácidos esenciales y los no esenciales, de los 20 aminoácidos que producen proteínas 8 son esenciales.

Las diferencias de los aminoácidos esenciales y los no esenciales

La principal diferencia entre los aminoácidos esenciales y los no esenciales es que los primeros no pueden ser producidos por el cuerpo, por lo que es necesario que los obtengamos de los alimentos; por el contrario los segundos si son producidos por nuestro cuerpo.

Constantemente nuestro cuerpo se encuentra en movimiento por lo que depende de los aminoácidos para regenerar y conservar nuestro tejido muscular y mantener la mente en condiciones óptimas. Los 8 aminoácidos esenciales son:

  • Isoleucina: ayuda a conservar y regenerar el tejido muscular. Lo puedes conseguir en alimentos como la pechuga de pollo, salmón, huevos, guisantes, nueces.
  • Leucina: Participa en el desarrollo y regeneración de la proteína muscular y le brinda energía a los músculos. Lo puedes conseguir en alimentos como la pechuga de pollo, salmón, huevos, guisantes, nueces.
  • Licina: Se encarga de preservar el tejido muscular y es una de las responsables de la síntesis de la carnitina, la amina que juega un papel importante en el metabolismo de las grasas. Algunos alimentos que la contienen son: la pechuga de pollo, salmón, semillas de calabaza, tofu, huevos, harina de alforfón, guisantes.
  • Metionina: Es la antecesora de la cisteína que participa en la producción de proteína de forma directa. Junto con la lisina se encarga de la síntesis de la carnitina. Entre los alimentos que no la ofrece tenemos: nueces, salmón, carne vacuna, espinacas, maíz, huevos.
  • Fenilalanina: También participa en la producción de proteínas y de muchas otras hormonas como la adrenalina, dopamina y noradrenalina. De los alimentos que la ofrecen están soja, semillas de calabaza, carne de aves y cerdo, huevo, salmón.
  • Treonina: Participa en la biosíntesis de la vitamina B12 y de la isoleucina. Los alimentos son: carne vacuna, salmón, guisantes, nueces, huevos, pechuga de pollo.
  • Triptófano: Es precursor de las moléculas de serotonina, la hormona del bienestar, por lo que tiene una función antidepresiva. Nos ayuda a sentirnos positivos y de buen humor. Los alimentos que lo contienen son: cacao, soja, anacardos, pechuga de pollo.
  • Valina: Es determinante en el proceso de proveer energía a las células musculares, además se encarga de enviar los mensajes químicos al sistema nervioso.

 

Beneficios de los aminoácidos esenciales en el cuerpo

Los  aminoácidos esenciales se pueden obtener de muchos alimentos, sin embargo cada día muchas personas lo utilizan más como suplemento de su dieta diaria. Entre algunos de los beneficios que nos brindan tenemos:

  • Mejoran el estado de ánimo y el sueño: El aminoácido encargado de la producción de serotonina, es el triptófano, el cual actúa como neurotransmisor. La serotonina es esencial para regular el estado de ánimo y el sueño.
  • Aumenta el rendimiento al ejercitarte: los aminoácidos esenciales de cadena ramificada pueden aliviar la fatiga y ayuda a recuperar los músculos después de ejercitarse.
  • Disminuyen el dolor muscular: algunos de los aminoácidos esenciales pueden beneficiar la recuperación de la musculatura después del ejercicio pero además redujeron el dolor muscular.
  • Aumenta el rendimiento de fuerza: La leucina puede aumentar el rendimiento de fuerza incluso en personas no entrenadas, por lo que se puede decir que es beneficioso incluso para aquellos que no son atletas.

Los EAA vs BCAA

Los EAA lo componen los 8  aminoácidos esenciales que existen, por su parte los BCAA, llamados aminoácidos de cadena ramificada, es la combinación de tres de estos aminoácidos esenciales; la leucina, la isoleucina y la valina.

Tanto los EAA como los BCAA tienen prácticamente los mismos beneficios;  retrasan la fatiga muscular, ayudan en la recuperación a desarrollo de la masa muscular. Aunque estos aminoácidos tienen ciertas diferencias sus efectos son muy parecidos

Los BCAA contienen tres aminoácidos que son muy importantes para los deportistas en mayores cantidades y los EAA contienen todos los aminoácidos esenciales pero en menor cantidad.

BCAA y EAA ¿Cuál conviene más?

Como ya mencionamos, los aminoácidos esenciales los contienen algunos alimentos de nuestra dieta diaria, pero en ocasiones debemos optar por consumir suplementos que contienen aminoácidos en mayor concentración. Para saber cual complemento se adapta más a tus necesidades puedes leer estos tips.

  • Si eres atleta de un deporte de resistencia o deseas desarrollo muscular, puedes tomar BCAA.
  • Si quieres un gran desarrollo muscular puedes consumir los EAA, ya que favorece la formación de musculatura magra. Generalmente se combina con otros complementos como la proteína o cratina que fungen como voluminizador.
  • Si eres una persona con una rutina muy exigente de entrenamiento puedes optar por la combinación de los BCAA y los EAA.

Los aminoácidos son necesarios en todas las personas, pero para aquellos que practican rutinas de ejercicios son más que indispensables. Cuando hacemos ejercicio físico, el cuerpo recurre a las reservas de musculatura disponibles, lo que puede provocar pérdida de masa muscular.

En tal sentido, necesariamente debe recurrir a los suplementos para ayudar con la regeneración y preservación de la musculatura. Lo más importante es escoger un suplemento de buena calidad y que no contenga muchos aditivos. En nuestros gimnasios de Barcelona de XFit tenemos de las dos variedades.

Cuánta proteína tomar

Cuánta proteína tomar

Tu objetivo como persona a dieta es asegurarse de que tu cuerpo se "coma" tanta grasa y la menor cantidad de músculo posible. Y una de las mejores maneras de evitar que tu cuerpo devore el tejido muscular es darle otra fuente de proteína. Piensa en tu déficit calórico como un león que está a punto de comerte. Si le das al león otra fuente de carne, podrías escapar sin ser mordido.
¿Qué son las proteínas Isoladas?

¿Qué son las proteínas Isoladas?

Un aislado de proteína de suero es un suplemento dietético e ingrediente alimentario creado al separar los componentes del suero. El suero es un derivado de la leche del proceso de elaboración del queso. Éste puede procesarse para producir proteína de suero en tres formas: aislado de suero, concentrado de suero o hidrolizado de suero.
¿Qué son los carbohidratos?

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en las frutas, granos, verduras y productos lácteos. Aunque a menudo se difama en las dietas modernas, los carbohidratos, uno de los grupos básicos de alimentos, son importantes para una vida saludable.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)