Tabla de contenidos
Si hablamos de golpes con los pies en el deporte, el taekwondo tiene la mayor variedad de técnica en cuanto a patadas se refiere. No es ningún secreto que las patadas de Taekwondo son lo que realmente lo hace único a este deporte. Se incluyen patadas a diferentes alturas, de salto, giratorias y combinaciones de estos. En este artículo te informaremos acerca de los tipos de patadas de taekwondo que debes aprender en las clases de taekwondo en Barcelona.
¿Qué es el taekwondo?
Es un deporte de combate de lucha libre que usa las manos y los pies descalzos para repeler al oponente. Taekwondo significa ‘’forma de patear y golpear’’. Es un sistema completo de defensa y mejora personal.
Todas sus actividades se basan en la actitud defensiva que se desarrolló originalmente para la protección contra los ataques enemigos. La particularidad de este combate marcial es el hecho de que no solo es un arte superior de defensa personal, sino también, de la mente.
¿De dónde viene el taekwondo?
El nombre Taekwondo viene significando ‘’el camino del pie y el puño’’. «Tae» significa romper o atacar con el pie, «kwon» significa romper con el puño y «do» se traduce como el arte o la forma.
Se origina en Corea del Sur, donde se encuentra actualmente el organismo rector mundial de taekwondo (WTF). La forma actual del taekwondo no se estableció sino hasta 1955. Sin embargo, tienes sus raíces en el combate marcial coreano que se remontan desde hace más de 2000 años atrás.
El Taekwondo es un Deporte marcial que fue desarrollado en Corea hace más de 20 siglos, y con los años se ha convertido en un deporte internacional popular.
Tipos de patada de taekwondo
En caso de que se necesite aprender Taekwondo y mejorar rápidamente, ponga especial énfasis en estas técnicas y estrategias en su entrenamiento. Aprender y dominar el Taekwondo es mucho más simple de lo que piensas. Algunas de las patadas más poderosas del taekwondo son:
Patada frontal (Ap chagui)
La patada frontal a veces se conoce como la «patada rápida’’. Se realiza levantando la rodilla de la pierna que patea hacia la cintura y luego ejerciendo fuerza con el pie hacia adelante, directamente hacia el objetivo.
Este movimiento está diseñado para empujar al oponente hacia atrás, así como para lesionar a este. La barbilla, la ingle o el plexo solar son las principales zonas de impacto de la patada frontal.
Patada lateral (Yop chagui)
Se realiza levantando la rodilla mientras gira su cuerpo 90 grados, y luego ejerce fuerza al extender la pierna. Al utilizar el impulso de su cintura y torso, puede conectar más fuerte al objetivo.
Patada hacia atrás (Dwi Chagi)
Es una de las más fuertes patadas de taekwondo. Se golpea usando la pierna trasera en esta patada, mientras se gira 180 grados para ganar potencia y velocidad. Usas el talón de tu pie y generalmente lanzas la patada al plexo solar del oponente.
La patada lateral inversa («BANDAE YOP CHAGUI»)
El practicante gira más lejos de lo que lo haría con la patada hacia atrás. Esta patada también requiere de una práctica exigente para mantenerse completamente equilibrado durante la maniobra.
Patada de hacha/giratoria (Huryeo Chagui)
Aquí el pie desciende con el mismo movimiento en que se balancea un hacha. Utiliza el talón para pegar a la altura de la clavícula al oponente o en la parte superior, a la altura de la cabeza. Se puede lanzar circulando hacia adentro, hacia afuera, arriba y abajo.
Movimientos básicos en taekwondo
Cada estudiante necesita familiarizarse con algunas maniobras básicas antes de poder pasar al siguiente cinturón. Se requiere de una total confianza en sí mismo y capacidad para aprender estos movimientos de taekwondo, si realmente desea llegar a un siguiente nivel.
Golpe recto
El puño se desenfunda desde la cadera y luego se empuja hacia adelante. El efecto se hace con los dos grandes nudillos.
Bloqueo bajo
Este es el primer bloqueo que aprendes en Taekwondo. Coloque el puño sobre el hombro opuesto, luego debes deslizarlo hacia abajo frente a la pelvis, deteniéndose o simplemente golpee la pierna del mismo lado del brazo de bloqueo
Golpe de mano con cuchillo
Se tiende a golpear hacia abajo, con la palma o, por otro lado, a pegar hacia adentro, con la palma hacia arriba. Normalmente, se enfoca en golpear la tráquea o el costado del cuello.
Bloqueo facial
Se levanta el brazo hacia arriba y apunta, deteniendo simplemente sobre tu frente. Esto evita golpes y asegura tu cabeza. También es útil para la defensa de armas.
Patada redonda
Aparentemente, la patada más conocida de todas las artes marciales. Rápida y súper útil en la lucha. Estirando la pierna, el talón se debe de girar 180 grados hasta colocarse frente al oponente.
Doble bloqueo del antebrazo
Se bloquea la mano mientras la otra está preparada, realmente, experimentando un cambio significativo. Se usa como guardia de combate como un bloque.
Taekwondo como deporte olímpico
El Taekwondo ganó aceptación como deporte olímpico cuando apareció como un evento de demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. El Taekwondo se convirtió en una competición deportiva de medalla completa a partir del año 2000 en los Juegos Olímpicos de Sídney.
Las divisiones olímpicas de Taekwondo
Las divisiones están separadas por sexo y peso.
Divisiones de hombres:
- 58 kg (128 lb) o menos.
- menos de 68 kg (150 lb).
- menos de 80 kg (151-176 lb).
- más de 80 kg (176 libras y más).
Divisiones de mujeres:
- 49 kg (108 libras) o menos.
- menos de 57 kg (109-125 libras).
- menos de 67 kg (147.7 libras).
- más de 67 kg (148 lb y más).
Vestimenta y equipamiento de taekwondo
Para la práctica de este deporte se requiere de un traje especial llamado Dobok. Este traje se compone de dos piezas, la parte de arriba y un pantalón largo. La cinta como en otras artes marciales va sujetada a la cintura con el color de la categoría en la que te encuentres.
Equipamiento
El equipo obligatorio para las competencias de taekwondo es:
- El peto: se distingue con los colores rojo y azul para identificar a los luchadores. Cuenta con un sensor eléctrico que permite identificar los golpes al ser impactado y así sumar puntos.
- El casco: otorga protección en la cabeza, además de contar con un sistema eléctrico para la detección de puntos.
- Protector bucal: protege los dientes y la mandíbula.
- Espinilleras: proporciona protección a los pies.
- Guantes y antebrazo: protege las manos y los brazos.
- Coquilla: ofrece protección a las zonas genitales.
El taekwondo es más que un arte marcial. Los practicantes más veteranos lo consideran un arte de vida. La evolución de esta disciplina es un resultado directo de la constancia y esfuerzo que caracterizan a este deporte.
Comprender el taekwondo determinará el equilibrio y la fortaleza de la persona, mientras se ve incrementada su habilidad.