El mejor entrenamiento en artes marciales en Santander o donde te encuentres empieza con buen maestro, buenos compañeros y unas instalaciones que sean apropiadas, pero también con el mejor material posible para entrenar. un material que nosotros te ofrecemos en Xfit en la mejor calidad y a un precio muy interesante. Sobre todo, si compras el material en pack y te aprovechas de las ofertas que tenemos a tu disposición.
News
▷ No te pierdas ninguna novedad de nuestro Blog relacionado a las entradas de noticias que cuelgan nuestros colaboradores.
En el boxeo cada movimiento tiene sus técnicas que, al ejecutarse correctamente, garantizan ciertas ventajas frente al rival. Entre las pegadas más importantes y básicas que todo boxeador debe conocer se encuentra el uppercut perfecto. Siendo este, uno de los movimientos más devastadores y letales del boxeo.
Por ello, hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber para lanzar un excelente uppercut y garantizar la victoria sobre el cuadrilátero. Leer más
Ven a entrenar Taekwondo en Santander con nosotros
Se trata de un arte marcial bastante moderno, ya que lo inventó un general surcoreano a mediados del siglo pasado. Proviene de una acertada mezcla del arte coreano nativo del Taekkyon y el karate tradicional y es muy efectivo para nuestra defensa personal. Los asiáticos se han tomado siempre muy en serio el desarrollo de técnicas de defensa personal sin armas, probablemente por la influencia del budismo en esta región.
Mantener el cuerpo en movimiento es la mejor medicina natural que puedes encontrar. Te invito a leer este artículo para que aprendas los aspectos más importantes sobre el deporte y la ansiedad.
¿Qué es la ansiedad y cómo nos afecta?
La ansiedad es un estado mental, que puede ser efecto colateral provocado por una situación que genera mucho estrés. Se caracteriza por la manifestación de sensaciones negativas como la inquietud e inseguridad.
Puede verse también como una respuesta natural del organismo ante situaciones cotidianas que nos hacen sentir incómodos. Del mismo modo, puede ser provocado por cosas que leamos o escuchemos, las cuales provocan un miedo intenso, o generen preocupaciones.
Los episodios o ataques de ansiedad vienen normalmente acompañados de patologías, por ejemplo: taquicardia, sudoración, agotamiento, entre otros.
La ansiedad en grandes cantidades representa un problema perjudicial para el bienestar de la mente y el cuerpo. Por esta razón, resulta tan importante saber combatirla con los medicamentos adecuados.
No obstante, la mejor opción para lidiar contra problemas y ataques de ansiedad no son los medicamentos que consigues en la farmacia, sino el movimiento.
Así es, el deporte y las actividades físicas son la mejor forma de mantener la ansiedad al mínimo y eliminar las energías negativas.
¿De qué manera ayuda el deporte en la ansiedad?
Esta es una pregunta muy simple de responder.
Está clínicamente comprobado, que hacer deporte es una forma de combatir problemas como la ansiedad y la depresión, debido a la respuesta natural del cuerpo. Por consiguiente, al hacer deporte o cualquier actividad física, nuestro cerebro libera endorfinas, también llamadas “hormonas de la felicidad”.
Por medio de esta respuesta química natural es que podemos sentir una sensación de bienestar y alejar las preocupaciones de la mente.
En cuanto al deporte y la ansiedad, lo importante es pensar en una actividad física que puedas realizar para mantener la mente ocupada. Cualquier actividad física que ponga en funcionamiento el organismo, servirá para luchar contra los problemas de ansiedad.
Asimismo, las tareas sencillas que puedas realizar en tu hogar también son una alternativa para combatir la ansiedad. Por ejemplo: labores de jardinería, jugar con tu mascota, limpiar, etc.
Por otro lado, el tiempo que inviertas al hacer deporte, o realizar cualquier otra actividad es igualmente importante. No es necesario ir a los extremos para mantener la mente y el cuerpo saludable, con 30 minutos de ejercicio al día es suficiente.
Estos 30 minutos de actividad pueden ser repartidos a lo largo del día, es decir, 15 en la mañana y 15 en la tarde. De esta manera, puedes ayudar a tu cuerpo a prepararse con energía para el día y sobrellevar la tensión acumulada.
5 beneficios de hacer deporte para la ansiedad
Ahora bien, el deporte y la ansiedad son dos cosas que van de la mano, no obstante, una es la pesadilla de la otra. En este sentido, nos referimos a que, el practicar deportes o hacer ejercicio de manera constante, puede traer múltiples beneficios.
A continuación, te enumero 5 beneficios por los cuales hacer deporte es la mejor alternativa para lidiar la ansiedad:
- Bloquear pensamientos negativos. Cuando hacemos algún deporte, o salimos a caminar, entre otras actividades, la mente se mantiene enfocada en esa tarea, por tanto, podemos dejar las preocupaciones.
- Nos hace sentir mejor con nosotros mismos. Hacer deporte o actividades físicas periódicamente nos ayuda a mejorar la forma como nos percibimos a nosotros mismos, es decir, mejora nuestra confianza.
Como resultado, dejamos de ser tan críticos al cometer un error, y así sufrimos menos estrés y ansiedad.
- Mejora la calidad del sueño. Unos minutos de actividad física al día son suficientes para drenar el estrés acumulado, lo que permite a la mente descansar como es debido.
También, nos ayuda a inducir de forma natural un estado de relajación en nuestro cuerpo, que ayuda a conciliar mejor el sueño.
- Ayuda a gestionar las emociones. Así como drenar estrés, hacer deporte es una manera adecuada para deshacerte de todas esas emociones que producen ansiedad.
En este sentido, puede ser una solución perfecta para drenar sentimientos de ira.
- Favorece a la condición física. Por último, uno de los mejores beneficios de hacer deporte es que contribuye a mejorar nuestro físico. No obstante, este beneficio no sólo se refleja en la manera como se ve nuestro cuerpo, sino también en cómo se siente.
Mejores deportes para aliviar la ansiedad
Del mismo modo, el aspecto más importante que debes tener en cuenta a la hora de escoger un deporte es elegir algo que te guste. De lo contrario, podrías sentirte obligado a realizar la actividad, lo cual no es conveniente cuando buscas liberar la mente o calmar la ansiedad.
Otro aspecto importante que deberás tener en cuenta antes de escoger cualquier deporte es que no necesita ser una actividad física extenuante. En otras palabras, no necesitas esforzarte demasiado o exigirle mucho a tu cuerpo para liberarte de la ansiedad. Las rutinas o deportes simples son suficientes para estar un paso delante de la ansiedad.
Seguidamente, te ofrezco un listado con algunos de los mejores deportes y actividades físicas para combatir los problemas de ansiedad:
- La natación. Unas horas de natación por semana son una terapia excelente para dejar atrás todo lo que agobia a la mente.
- El yoga. En conjunto con la meditación, es una técnica perfecta para poner a la mente en equilibrio con el cuerpo. Además, los ejercicios de respiración del yoga son una solución rápida y sencilla que puedes aplicar cuando estás bajo situaciones de mucho estrés.
- Los pilates. Las rutinas de esta disciplina pueden ser adaptadas a los requerimientos y condición física de la persona, por tanto, son un ejercicio ideal. También, este es un método eficiente aplicado para rehabilitación que fortalece la mente y el cuerpo, ayuda a drenar el estrés y ganar energía positiva.
No obstante, actividades físicas como ir en bicicleta o hacer caminatas a cualquier hora del día, también resulta beneficioso para combatir la ansiedad. Asimismo, al practicarlas regularmente se crea una rutina saludable que ayuda a la mente a estar enfocada, y previene la aparición de episodios de ansiedad.
El estrés, los hábitos y algunos alimentos pueden ser detonantes de problemas en el sueño que presentamos en ocasiones. Siendo el descanso uno de los factores más importantes para tener un buen rendimiento durante el día, te venimos a compartir información sobre la higiene de sueño.
¿Alguna vez has escuchado acerca de la higiene de sueño? Quizás el nombre te parezca un poco extraño, pero es más sencillo de lo que parece. Si tienes problemas para conciliar el sueño y estás buscando una solución para ello, llegaste al lugar adecuado.
Te explicaremos qué es la higiene de sueño y cómo puedes tener una relación saludable con tu sueño.
¿Qué es la higiene de sueño?
La higiene de sueño es un conjunto de tareas y reglas que te permiten tener un buen descanso. Sabemos que depende del descanso que tengamos durante la noche, podremos definir nuestro rendimiento durante el día.
La higiene de sueño no solo se trata de las horas que tengas de sueño, aunque estas también son importantes, toma en cuenta los hábitos durante el día y la calidad del sueño durante la noche.
Es común presentar problemas en el sueño sobre todo si no se tienen en consideración los factores que lo modifican.
Las 10 bases principales de la higiene de sueño
Como habíamos comentado, la higiene de sueño es un conjunto de normas o parámetros que nos ayudarán a conseguir una mejor relación con nuestro hábito del sueño.
Estas son las bases principales o mandamientos que debes cumplir para tener una buena higiene de sueño.
1. Establece un horario de sueño fijo
Por medio de esta regla entrenamos nuestro cuerpo para contar con una hora de despertar y una de dormir. Esto se logra gracias a nuestro horario biológico que es fácilmente adaptable.
2. Evitar siestas muy largas
Uno de los principales errores que cometemos durante el día es tomar siestas largas que restan horas de descanso durante la noche. Lo ideal es tomar siestas que no pasen de los 30 minutos.
3. La cama solo para dormir
Muchas personas tienen el mal hábito de realizar muchas actividades en la cama, esto puede parecer poco influyente, pero genera un impacto en nuestro cerebro.
Cuando tomamos nuestra cama como espacio únicamente para descansar, una vez que estemos allí, nuestro cerebro se preparara para el descanso.
4. Practica alguna rutina que te relaje
Las rutinas son muy importantes tanto para despertar como para descansar. Intenta practicar actividades relajantes minutos antes de dormir como pintar, escuchar música suave, leer, etc.
También crea rutinas que puedas seguir todas las noches y que te preparen para el descanso como cepillar tu cabello, lavar tus dientes o aplicar cremas en tu rostro.
5. Evita los aparatos electrónicos
Esto seguramente es algo que ya has escuchado anteriormente por tus padres, pero tiene toda una explicación científica.
La luz que emiten las pantallas de las computadoras, tablets o teléfonos inteligentes inhibe la producción de melatonina, la hormona que se encarga de provocar el sueño de forma natural.
Se recomienda alejarse de este tipo de aparatos al menos una hora antes de ir a la cama para conciliar el sueño de forma más rápida, efectiva y natural.
6. Mantente activo durante el día
El sueño es una respuesta reparadora del cuerpo para recargar las energías gastadas durante el día.
Hacer ejercicio o tener días productivos y ajetreados ayudan a conciliar mejor el sueño durante la noche. Sin embargo, aunque se recomienda realizar ejercicios para quemar energías, no se deben realizar de 3 a 4 horas antes del descanso, ya que se producirá el efecto contrario.
7. Evita los alimentos estimulantes
Durante las horas previas al descanso, debes evitar el consumo de bebidas como el café, té o refrescos, así como las bebidas alcohólicas y el tabaco.
También es importante evitar el consumo de alimentos que contengan mucha azúcar o chocolate, ya que estimulan el cerebro y evitan la relajación.
8. Cena ligera para mejorar la higiene del sueño
Las comidas muy abundantes durante la noche activan el sistema digestivo e intervienen en el proceso de conciliación de sueño.
Debemos evitar el uso de picante o exceso de salsas durante la noche, ya que pueden provocar indigestión, una de las principales causas de la interrupción del sueño.
Se recomienda cenar vegetales y proteínas suaves a la plancha, al menos 2 horas antes del descanso.
9. Asegúrate de dormir en un entorno agradable
Para poder conseguir un sueño ameno y sin interrupciones debes descansar en un entorno que te lo permita, la temperatura debe estar entre los 20 y 22 grados, el espacio debe tener la suficiente oscuridad y tranquilidad para conciliar un buen sueño.
La excesiva iluminación y un colchón muy blando pueden ser factores que influyen en la calidad de tu sueño y provoquen interrupciones.
10. No obsesionarse
Las personas que les cuesta dormir suelen preocuparse mucho por conciliar el sueño y esto dificulta el proceso.
Muchas veces la preocupación de no conciliar el sueño se convierte en ansiedad, lo cual empeora la situación en la que se encuentra la persona.
Se deben evitar pensamientos que angustien y dejar que la mente se relaje.
Importancia de la higiene de sueño
Cuando tenemos un horario de sueño desordenado podemos notar que no rendimos de la misma forma durante el día. Esto se debe a que no solo se trata de dormir ciertas horas, sino de un conjunto de condiciones que deben darse para tener un buen descanso.
Si alguna vez has tenido problemas para dormir, notarás que las horas que duermes de día no son tan restauradoras como las que duermes durante la noche. Esto se debe a que nuestro horario biológico está alterado al no dormir durante la noche.
Para tener un descanso que te brinde las energías necesarias para tener un día realmente productivo, con buen ánimo y lucidez, es necesario llevar una buena higiene de sueño.
Aplica las bases principales de la higiene del sueño para tener el descanso que mereces y comenzar tu día con buen pie.
El accesorio más práctico y funcional de todos no es otro, sino que los relojes para deportistas. Aquí en este artículo te mencionamos todo lo que necesitas saber sobre estos increíbles dispositivos inteligentes.
¿Qué son los relojes para deportistas?
Hoy en día, los relojes son más que un simple instrumento utilizado para indicarnos el tiempo, la hora, los minutos o los segundos. Además de ser en su mayoría dispositivos portátiles, comprenden una variedad de funciones integradas.
Gracias a los avances tecnológicos, a lo largo del tiempo los relojes en vez de volverse obsoletos han adquirido mayor popularidad al pasar los años. Entre la variedad de usos y motivos que se les da a los relojes actualmente, se encuentran los relojes para deportista.
Un reloj para deportista es un dispositivo que parte de la función y la forma original de un reloj común, pero con otras funciones. Estos pequeños accesorios son diseñados con la finalidad de tener muchos instrumentos de monitoreo en la comodidad de tu muñeca.
Funciones y características de los relojes para deportistas
Entre las funciones más destacables que pueden estar integradas en un reloj para deportista, tenemos las siguientes:
- Medidor de frecuencia cardiaca.
- GPS.
- Sensores variados como: acelerómetro, brújula, medidor de oxígeno en sangre, altímetro, etc.
- Cronómetro, entre otros.
Estas, entre otras funciones, son ideales para llevar registro de los entrenamientos que realiza un deportista.
Por otro lado, los relojes para deportista o relojes fitness, debido a su practicidad pueden ser utilizados durante cualquier actividad física. A razón de esto, es común encontrar relojes para deportistas que sean a prueba de agua o que tengan alguna que otra cualidad especial.
En realidad, la mayoría de estos relojes están fabricados para soportar la exigencia de las rutinas y deportes más competitivos. De esta manera, se puede llevar un control detallado y registro completo del rendimiento en cada sesión.
Otra cualidad agregada de algunos relojes para deportistas es que ciertas marcas pueden conectarse con los dispositivos móviles como teléfonos celulares. Esto representa una ventaja para muchas personas, ya que el reloj puede revisar las notificaciones durante tu entrenamiento sin necesidad de ver tu teléfono.
Qué debo buscar en un reloj para deportistas
Si eres una persona activa que disfruta de las actividades al aire libre y la tecnología, un reloj fitness es tu mejor opción. Uno de estos relojes altamente funcionales puede ser la alternativa que buscas para reemplazar tu reloj clásico de muñeca.
No obstante, quizá te preguntes cuál es el reloj que se adapta mejor a tus necesidades, o no sabes qué buscar en uno de estos. De cualquier manera, no tienes que preocuparte demasiado, aquí te explico lo aspectos que deberás tener en cuenta para escoger el reloj ideal.
De acuerdo con sus funciones integradas
Tal como mencionamos al inicio del artículo, los relojes para deportista están dotados con variedad de funciones y aplicaciones. Sin embargo, resulta conveniente el revisar cuáles son las funciones más destacadas del reloj, porque no todos están diseñados para el mismo propósito.
Existen relojes fitness baratos y simples que comprenden un par de funciones básicas, estos modelos son ideales para aficionados al deporte.
No obstante, si eres un atleta profesional, o ponen especial empeño en tus rutinas de ejercicio, es conveniente que adquieras un reloj para deportistas multideportes. Estos últimos modelos suelen ser más costosos, pero valen la inversión, ya que cuentan con variedad de aplicaciones para un monitoreo completo.
Otro aspecto importante a tener en cuenta respecto a las funciones del reloj fitness es cerciorarte de que el reloj cuente con una buena batería, ya que, la mayoría de estos relojes al tener tantas funciones integradas suelen agotar su batería mucho más rápido.
Materiales de fabricación y diseño
Si se trata de relojes para deportista, los materiales son un aspecto de vital importancia. En este caso, es preferible optar siempre por un modelo que esté fabricado con un material resistente. Igualmente, que sea cómodo para utilizar durante largo tiempo, de lo contrario, no será agradable llevarlo durante los entrenamientos o prácticas.
Los relojes pesados no son convenientes para realizar ningún tipo de actividad que requiera hacer fuerza o correr. En este sentido, es mejor optar por un modelo más discreto y ligero, que no limite el movimiento de tu muñeca.
Asimismo, la calidad de la pantalla del reloj es un detalle que deberás cuidar a la hora de escoger un reloj fitness. También, la nitidez de las imágenes. Algunos relojes incluso permiten ver de forma clara en la pantalla toda la información, aunque les de la luz del sol.
Por otro lado, el diseño es otra característica relevante, lo importante es escoger un reloj fitness que, además de ser funcional, luzca increíble en nosotros. Con un diseño moderno y ergonómico no sentirás que llevas puesto un reloj en la muñeca, y facilitará el realizar tus rutinas.
Cualidades especiales
Este es un aspecto que vale la pena tener en mente si practicamos alguna actividad en específico, por ejemplo: natación. En este sentido, algunas cualidades especiales que integran los relojes para deportista son:
- Resistencia a las caídas y raspones.
- Que sea a prueba de salpicaduras (como sudor) y al agua. En el caso de los nadadores, cuánta presión pueden resistir.
- Flexibilidad.
- Resistencia al calor.
- Que tenga conexión por bluetooth, o que sea compatible con tu dispositivo móvil.
Listado de los mejores relojes para deportistas del 2020
A continuación, te ofrecemos un pequeño listado con las mejores opciones en relojes fitness de este año:
- Apple Watch 6, un equipo completo en tu muñeca, perfecto para corredores y atletas profesionales.
- Garmin Forerunner 235, reloj fitness con funciones avanzadas integradas, compatible con satélites y de gran ligereza.
- Xiaomi Mi Smartband 5, alternativa económica para atletas y deportistas de todo tipo.
- Polar M430, este reloj para deportista es perfecto para los que practican running.
- Garmin Fenix 5, reloj fitness multideporte con funciones avanzadas para entrenamiento.
- Huawei Watch GT 2, batería que dura hasta 30 horas con funciones integradas de gran utilidad para cualquier entrenamiento.
- Fitbit Ionic, la mejor elección en relojes fitness inteligentes para atletas y nadadores.
- Casio G-Shock GBD-H1000, reloj para deportistas de gran resistencia con una novedosa batería que se carga por medio de la energía solar.