Tabla de contenidos
El boxeador César Córdoba sobre la defensa policial en Barcelona: «O domináis el combate, u os encomendáis a los dioses». El cuatro veces campeón mundial de kickboxing y exboxeador César Córdoba, conocido como El Cazador, ha ofrecido una clase magistral de defensa personal a una cuarentena de agentes municipales de diferentes localidades de Cataluña. El evento, que se celebró en el Casal American Lake de Gavà, fue organizado por el sindicato SPLCME, con el objetivo de instruir a los agentes en técnicas de autodefensa para mejorar su preparación en situaciones de riesgo.
Córdoba, quien se retiró de los cuadriláteros en noviembre de 2022 con un impresionante récord de 101 combates y 96 victorias (60 de ellas por KO), explicó que aceptó el desafío de instruir a los policías debido a la creciente violencia y las agresiones que sufren en su trabajo. En sus palabras, los policías cada vez reciben menos apoyo, lo que hace que se vean más vulnerables en la calle.
El boxeador César Córdoba sobre la defensa policial en Barcelona
El entrenamiento de defensa personal de Córdoba se centró en técnicas evasivas y desplazamientos, lo que permitió a los agentes aprender a esquivar y defenderse de posibles agresores en la vía pública. El exboxeador destacó que es esencial para los agentes «gestionar ataques y controlar la situación y las emociones».
Córdoba, con más de 27 años de experiencia en el mundo del boxeo y kickboxing, enfatizó que, aunque los policías no deberían depender exclusivamente de la violencia para resolver situaciones, «si no dominan el arte del combate, sólo les quedará encomendarse a los dioses en una situación complicada». Para él, esta habilidad es crucial, ya que no siempre se puede evitar el contacto físico, pero sí es posible prevenir o manejar la agresión de forma más efectiva.
Una agresión real no es comparable a un ejercicio realizado en un ambiente controlado. El estrés, el miedo, la sorpresa y la adrenalina pueden generar bloqueos mentales y físicos, lo que puede dificultar que una persona logre aplicar con efectividad cualquier técnica aprendida en un seminario corto. El simple hecho de que alguien haya aprendido una técnica de defensa no garantiza que la podrá ejecutar en el momento de la verdad, especialmente si no ha entrenado con la regularidad suficiente para incorporar esas técnicas a su memoria muscular.
Es necesario, ante todo, un entrenamiento constante y prolongado
Los expertos afirman que, aunque las técnicas de defensa personal pueden ser bastante simples y fáciles de aprender, la verdadera habilidad de utilizarlas en situaciones de alta presión requiere mucho más que un curso intensivo de unas pocas horas. Es necesario, ante todo, un entrenamiento constante y prolongado para que las respuestas sean automáticas y eficaces en momentos de peligro.
Uno de los puntos más importantes que subrayan los entrenadores en Barcelona es que, como en cualquier disciplina deportiva, la práctica constante es la clave del éxito. Los instructores de artes marciales y defensa personal aseguran que la técnica por sí sola no es suficiente para garantizar la supervivencia en una confrontación real. De hecho, un seminario breve puede proporcionar una introducción útil, pero no debe considerarse un sustituto del entrenamiento regular.
El entrenamiento constante permite a los estudiantes acostumbrarse a la intensidad de las situaciones de estrés, como las que se experimentarían en un enfrentamiento físico. Los entrenamientos regulares también son fundamentales para desarrollar la confianza, aprender a controlar las emociones en momentos de pánico y, lo más importante, mejorar la capacidad de reacción bajo presión. Éstas son habilidades que no se pueden aprender adecuadamente en un par de horas, ya que se basan en la repetición constante y en la adaptación de las técnicas a una situación en constante cambio.
«Para poder aplicar la paz uno tiene que saber gestionar una situación de conflicto»
A pesar de su impresionante historial en deportes de combate, Córdoba subrayó que el objetivo del curso no era enseñar a los agentes a golpear a las personas, sino a saber gestionar los conflictos de manera eficaz sin recurrir a la violencia innecesaria. «Para poder aplicar la paz uno no tiene que golpear, pero sí saber gestionar una situación de conflicto», aseguró.
Para acompañarlo en este proceso, Córdoba invitó a su maestro y compañero de vida, Juan José Albuixech, quien ha sido su mentor durante su exitosa carrera y es un experto en técnicas de defensa policial. Albuixech, con una formación que incluye la instrucción en la Federación Española de Kickboxing, es conocido por su enfoque equilibrado y pacífico, lo que lo convierte en un ejemplo de control emocional y estabilidad.
Córdoba, con su amplia experiencia en el ring, resaltó la importancia de tener una «energía estable y controlada» al enfrentarse a situaciones difíciles, algo que considera esencial tanto para los policías como para cualquier persona que deba gestionar un conflicto de manera profesional.
Curso de defensa personal en Barcelona
El curso de defensa personal en Barcelona de cuatro horas que impartió, Córdoba no solo se centró en técnicas de autodefensa, sino también en la importancia de mantener una mentalidad equilibrada y aprender a gestionar las emociones, especialmente en situaciones de estrés. Este tipo de formación, según el propio exboxeador, debería ser más común entre los cuerpos de seguridad, ya que, según él, los agentes enfrentan cada vez más situaciones de riesgo y necesitan herramientas para protegerse sin recurrir a la violencia.
César Córdoba, con su legado en el boxeo y el kickboxing, ha traído una perspectiva única y valiosa al entrenamiento de los policías locales en Cataluña. Su enfoque no solo se limita a la técnica, sino también a la mentalidad necesaria para enfrentar situaciones difíciles, demostrando que el verdadero arte de la defensa personal está en la capacidad de gestionar tanto los ataques como las emociones. Este tipo de formación es fundamental en un contexto donde los policías enfrentan riesgos crecientes y necesitan herramientas eficaces para manejar situaciones violentas de manera controlada y pacífica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!