Ilia Topuria: “Para defenderte bien en una pelea, el Jiu Jitsu es lo mejor”. Ilia Topuria, actual campeón mundial de peso pluma de la UFC, lo tiene claro: si alguien quiere aprender a defenderse de verdad en una pelea real, no basta con tener fuerza o ser rápido; según él, el Jiu Jitsu es la disciplina más efectiva. Así lo contó durante una charla relajada con el popular streamer murciano The Grefg, quien le preguntó sin rodeos qué arte marcial recomendaría a alguien que quisiera aprender defensa personal. La respuesta de Topuria no dejó lugar a dudas: “El Jiu Jitsu”. Una idea que compartimos en nuestra academia de Jiu Jitsu en Barcelona de toda la vida, ya que somos unos gimnasios de artes marciales de origen brasileño y con mucha trayectoria en entrenamientos y competiciones.
Apúntate a nuestra academia de Jiu Jitsu en Barcelona
El luchador hispano-georgiano argumentó su elección basándose en lo que suele ocurrir en la mayoría de peleas improvisadas: “Cuando la gente no sabe pelear, lo que pasa es que terminan abrazándose”, explicó. Y es precisamente en ese momento, cuando la pelea se convierte en un forcejeo cuerpo a cuerpo, cuando entra en juego la gran ventaja del Jiu Jitsu: saber controlar, derribar y someter al rival.

Topuria detalló que muchas peleas terminan reducidas a un enfrentamiento a corta distancia, donde los puñetazos o las patadas pierden efectividad. Ahí es donde los conocimientos de llaves, palancas y estrangulamientos que enseña el Jiu Jitsu pueden cambiar completamente el resultado. “Esta disciplina se basa en estrangulamientos, palancas, técnicas que te dan herramientas cuando los golpes ya no sirven”, apuntó.
El MMA mezcla boxeo, Jiu Jitsu, etc.: es un deporte tan completo y real
Además, Topuria subrayó lo versátil y realista que es el MMA, el deporte que él domina y que combina varias disciplinas de combate: boxeo, kickboxing y, por supuesto, Jiu Jitsu. “El MMA mezcla boxeo, Jiu Jitsu… es un deporte tan completo y real”, afirmó.
Las Artes Marciales Mixtas son, hoy por hoy, la mejor demostración de la evolución de los deportes de combate. Quien decide practicarlas descubre que no solo se trata de pelear, sino de aprender, adaptarse y superarse física y mentalmente. Ya sea como espectador, practicante amateur o profesional, el MMA ofrece un universo fascinante donde tradición, modernidad y espíritu de lucha se unen en cada segundo dentro de la jaula.
Artes Marciales Mixtas en Barcelona (MMA): El deporte de combate más completo
Las Artes Marciales Mixtas, conocidas internacionalmente por sus siglas en inglés MMA (Mixed Martial Arts), se han consolidado en las últimas décadas como uno de los deportes de contacto más populares, espectaculares y exigentes del planeta. Más allá de la espectacularidad de los combates que se ven en la jaula o el octágono, el MMA es una disciplina que combina técnica, estrategia, disciplina y un nivel físico y mental de élite.
Aunque muchas culturas han practicado formas de lucha combinada a lo largo de la historia —desde el pankration griego hasta el valetudo brasileño— el MMA moderno empezó a tomar forma en los años 90, con la creación de la Ultimate Fighting Championship (UFC) en Estados Unidos. El concepto era simple pero revolucionario: enfrentar a luchadores de distintas artes marciales para descubrir qué estilo era el más efectivo en un combate sin apenas restricciones.
Los primeros eventos eran casi sin reglas, lo que generó un gran impacto mediático, críticas y también un debate ético y deportivo. Con el paso del tiempo, las organizaciones empezaron a regular el deporte para garantizar la seguridad de los peleadores y su aceptación social. Así nació el reglamento unificado del MMA, que fija categorías de peso, normas de protección y un marco de combate que mezcla elementos del boxeo, el kickboxing, la lucha olímpica, el Jiu Jitsu brasileño, el Muay Thai y muchas otras disciplinas.

¿Qué hace único al MMA?
El MMA destaca porque obliga al peleador a ser un atleta completo y versátil. A diferencia de otros deportes de combate especializados en puños o patadas (como el boxeo o el karate), en una pelea de MMA se mezclan fases de golpeo de pie, derribos, lucha cuerpo a cuerpo (clinch) y combate en el suelo.
Golpeo (striking): Aquí entran disciplinas como el boxeo, el kickboxing o el Muay Thai. El luchador debe saber lanzar puñetazos, patadas, rodillazos y codazos con precisión y potencia.
Lucha y derribos (wrestling): La lucha olímpica y la lucha libre aportan técnicas de agarre, derribo y control del oponente.
Jiu Jitsu y grappling en Barcelona: El combate en el suelo se convierte en una partida de ajedrez físico. El Jiu Jitsu brasileño y otras disciplinas de sumisión enseñan a los peleadores a buscar estrangulaciones, llaves de brazo o de pierna, y a escapar de posiciones comprometidas.
El resultado es un deporte de combate sin comparación: un peleador de MMA debe dominar varias disciplinas y, sobre todo, saber cómo combinarlas en cuestión de segundos para adaptarse a cada situación dentro de la jaula.
Entrenamiento y exigencia física
Convertirse en un luchador profesional de MMA exige mucho más que valentía. La preparación es integral y extremadamente dura. Un peleador entrena varias sesiones diarias que combinan trabajo técnico (golpeo, grappling, lucha), acondicionamiento físico (fuerza, resistencia, explosividad) y simulación de combate (sparring). Además, la estrategia es fundamental: cada rival presenta fortalezas y debilidades diferentes, por lo que el equipo de entrenadores diseña planes de combate específicos. El control del peso corporal y la dieta son otros factores críticos, ya que la mayoría de peleadores deben cumplir con estrictos límites de peso antes de cada pelea.
La popularidad del MMA ha crecido de forma imparable. Organizaciones como la UFC, Bellator, ONE Championship o PFL organizan eventos que llenan estadios y se retransmiten a millones de hogares en todo el mundo. Peleadores como Conor McGregor, Khabib Nurmagomedov, Amanda Nunes o Ilia Topuria se han convertido en superestrellas globales, trascendiendo el deporte y llegando a la cultura popular. El auge de academias de MMA ha hecho que cada vez más personas, no solo aspirantes a peleadores profesionales, se animen a practicar este deporte. Muchos descubren en él una forma de ponerse en forma, aprender defensa personal y desarrollar confianza y disciplina.

Brazilian Jiu Jitsu Femenino BJJ de Xfit
Precisamente, uno de los aspectos más valorados del MMA es su aplicación a la defensa personal real. Al entrenar situaciones de combate realistas y bajo presión, el practicante desarrolla habilidades para reaccionar ante amenazas en la calle. Disciplinas como el Jiu Jitsu brasileño, que forma parte esencial del MMA, son especialmente útiles cuando un enfrentamiento se convierte en un forcejeo cuerpo a cuerpo, algo muy común en peleas no deportivas.
Hoy en día, el MMA ya no es visto como un espectáculo brutal y sin reglas, sino como un deporte de alto nivel técnico y estratégico. Cada año surgen nuevas promesas, gimnasios especializados y eventos espectaculares que empujan los límites de lo que parecía posible. La evolución tecnológica también juega su papel: desde el análisis de datos hasta la transmisión en streaming, todo suma para seguir creciendo.
Además, el papel de las mujeres en el MMA ha sido clave para romper barreras. Peleadoras como Ronda Rousey, Valentina Shevchenko o Zhang Weili han demostrado que la técnica y la determinación no entienden de género, inspirando a miles de practicantes alrededor del mundo.