Tabla de contenidos
El judo es un deporte de combate dinámico, el cual requiere tanto de destreza y fuerza física como de gran práctica y disciplina mental. Como toda disciplina, es importante llevar la vestimenta adecuada para desarrollarla y, con ello, algo tan característico como lo son los cinturones de judo.
Desde una posición de pie, en las clases de judo implica técnicas que te permiten levantar y tirar a tus oponentes sobre sus espaldas y en el suelo. Posee tácticas que te dejan sujetar a los rivales al suelo, controlarlos y ejecutar diversas formas de estrangulamiento hasta llegar la sumisión. El nivel de combate entre oponentes se verá determinado por su rango, que se diferencia visualmente por el color de su cinturón.
Vestimenta para el judo
Se conoce como judogi a la vestimenta usada para la práctica de judo. Se compone de una chaqueta denominada uwagi y un pantalón de color blanco llamado zubon. La chaqueta puede ser de color blanco o azul, y adopta una textura áspera y gruesa. Además, estos kimonos son fuertes y rígidos, para poder soportar los tirones y movimientos bruscos.
Adicional a esta prenda, el jugador necesita estar identificado según su rango, para esto utiliza un cinturón de judo.
¿Qué son los cinturones de judo?
El cinturón de judo es un elemento necesario del traje. Además de sujetar el judogi, también representa el rango o nivel de adiestramiento en el que se sitúa el judoka (practicante de judo).
En el arte marcial, a los cinturones se les denomina ‘’obi’. Sin embargo, los cinturones de judo de los principiantes se les llaman ‘’Kyu’’ (cuya traducción es clase, grado o rango). Mientras que, los usado por los estudiantes de un nivel más avanzado se les denomina ‘’Dan’’ (el cual significa paso, escalón o nivel). El cinturón en judo es considerado como la unión entre el cuerpo y el alma del judoka que lo porta.
¿Qué significan los colores de los cinturones de judo?
Los colores en los cinturones de judo representan el rango de la persona. Aunque en Japón se utilizan solo tres colores para representar los rangos del judoka (blanco, marrón y negro), en el occidente son siete los colores. Cada uno de estos con un significado y rango distinto, representando el nivel de conocimiento y dominio que posee el judoka en el arte marcial. Su significado y el orden de los cinturones de judo es el siguiente:
- Blanco (rokyu): representa el cambio y es el cinturón de los principiantes.
- Amarillo (gokyu): representa el arte y es el segundo cinturón en la línea de sucesión.
- Naranja (yonkyu): simboliza el grado de un manejo medio.
- Verde (sankyu): es la representación de la fe del deportista y, también demuestra un buen nivel.
- Azul (nikyu): magnifica el término del idealismo del judoka, dando a entender que el deportista se acerca a niveles máximos.
- Marrón (ikkyu): proporciona al usuario una etapa de iniciación a conocimientos muy elevados en el arte marcial.
- Negro (shodan): siendo el último de los colores, manifiesta el máximo nivel de madurez.
Lo cierto es que al llegar al cinturón de color negro ya no hay más colores, pero sí más grados. De hecho, para alcanzar el nivel de cada grado a partir del cinturón negro se necesita una preparación exhaustiva, incluso mayor a la que se obtuvo para conseguir el cinturón de color negro. Sin duda alguna, dominar la escala de cinturones en judo es el objetivo de todo practicante de esta disciplina.
La única persona que no portaba rango (kyu) o (dan) en su cinturón fue Jigoro Kano, fundador del judo. La cinta que este portaba era el ‘’shidan’’, el cual es el cinturón del fundador.
¿Cómo ponerse un cinturón de judo?
Normalmente, al principio te preguntarás cómo hacen las personas para colocarse esta prenda, o simplemente como atarse el cinturón de judo. Esta actividad no es tan difícil, solo se siguen estos pasos:
- Se coloca en la parte inferior del torso del usuario, envolviendo el cinturón y se dan dos vueltas a la cadera.
- Se toman las 2 puntas del cinturón en la parte frontal del cuerpo, pasando una de las puntas por debajo del cinturón hacia arriba, quedando un extremo arriba y otro debajo.
- Después posicionamos una punta en la parte superior izquierda, mientras tenemos la otra en la derecha por debajo del cinturón.
- Pasamos la punta izquierda por encima de la derecha, formando un pequeño agujero donde insertamos el extremo derecho del cinturón. Esta es la forma de colocarlo correctamente.
Los mejores cinturones de judo
Encontrarás en el mercado diversos cinturones de judo, de diferentes marcas y con el color que necesites, así seas principiante o avanzado en esta disciplina. Todo esto para que tengas un cinturón de judo personalizado, con algún bordado a tu gusto.
El judo como deporte olímpico
En la 57ª sesión general del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Roma el 22 de agosto de 1960, los miembros del comité olímpico internacional (COI) decidieron formalmente incluir el judo entre los eventos que se disputarán en los Juegos Olímpicos. La propuesta presentada por la delegación japonesa antes de la sesión, fue bien recibida por todos los participantes.
Desde entonces, el judo como deporte olímpico ha participado en 13 ediciones olímpicas, siendo el 34º deporte con más apariciones en un escenario olímpico. Es uno de los deportes más practicados mundialmente, debido a la participación de 180 países distintos en los torneos olímpicos de judo.
El judo, se podría traducir como un camino de la suavidad, proporcionando el principio de la flexibilidad y la técnica en la aplicación de este deporte. El cinturón de judo se encarga de materializar el uso eficiente de equilibrio, experiencia y movimientos en el desempeño de las llaves de Judo y otras habilidades tanto físicas como mentales.
En esta disciplina no es importante solo aplicar la fuerza bruta, sino también, demostrar destreza, técnica y, además, tener la capacidad de hallar el momento perfecto para demostrar todas las habilidades.
El judo procura estimular el desarrollo personal del judoka, busca hacerlo crecer hasta los más altos niveles, buscando siempre la perfección.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!