Descubre qué es el Aikido

descubre que es el aikido en barcelona

Descubre que es el aikido en barcelona

Generalmente asociamos las artes marciales con deportes destinados a la defensa personal. La verdad es que estas actividades, incluyendo al Aikido, no sólo sirven para defenderse, su objetivo va más allá  y contiene el desarrollo personal a través de la disciplina mental y la autoconfianza.

Lo que diferencia las artes marciales de las peleas ordinarias es que éstas utilizan técnicas y tácticas de forma coherente y respondiendo a una filosofía de vida. El Aikido es una forma de arte marcial relativamente nueva en relación a otras tradicionales, pero que mantienen su esencia ancestral.

 

El Aikido: un  arte marcial moderno

Aikido que significa “el camino de la energía y la armonía”, es un arte marcial moderno originario de Japón. Su creador fue el maestro Morihei Ueshida entre los años 1930 y 1960. Su característica principal es neutralizar al contrario y llevarlo a la derrota sin necesidad de dañarlo. Su influencia es el sintoísmo y del budismo zen y pretende que sus practicantes promuevan la paz.

El objetivo primordial del Aikido es tomar un control pacífico de cualquier situación de conflicto, donde sea necesario controlar la rabia y la agresividad, de allí que la policía antidisturbios de Tokio lo haya incluido en el programa de formación de sus integrantes.

El fundador del Aikido, dominó un gran número de artes marciales pero en su esencia humana era muy espiritual, por lo que es probable que esta combinación fue la que desencadenó en esta disciplina tan diferente centrada en la armonía, el conocimiento del entorno, el respeto y la no violencia.

Principios filosóficos del Aikido

La filosofía del Aikido se basa en la no violencia, este arte marcial es considerado como uno de los más sofisticados, debido a la estricta disciplina que impone en cuanto al desarrollo del poder físico y mental aplicado a la resolución de conflictos sin dañar al adversario.

Este arte marcial se basa en técnicas de control, inmovilizaciones y proyecciones, sin oponer resistencia. Estos movimientos se logran realizando movimientos circulares con las caderas, donde la fuerza del adversario en su inercia dinámica le sea devuelta. De esta manera se aprovecha el desequilibrio para dominar al adversario sin causarle lesiones severas.

El sensei Ueshiba tomó las enseñanzas del omoto, una secta de origen neosintoísta de finales del siglo XIX. El creador del Aikido tenía la creencia de que la práctica del mismo debía orientar hacia la conciliación entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

El O-Sensei Morihei Ueshiba, como es conocido el fundador del Aikido, rechaza toda posibilidad de que esta disciplina en un deporte competitivo en el cual se especifiquen por división por pesos, clasificación por victorias, derrotas o recompensas.

En este sentido se han establecido algunos principios donde se concentra y se evidencia la verdadera naturaleza espiritual del maestro.

  • Considera que el Aikido es la senda en la que convergen todos los caminos del universo, es donde se encuentran todos los seres que existen.
  • Es la verdad absoluta que debe regir nuestra existencia en la tierra.
  • Es el hilo conductor que une la conciencia  universal con la humanidad.
  • Esta disciplina alcanzará el objetivo final cuando cada uno de los seres puedan hallar el camino hasta convertirse en uno con el universo.
  • Es el camino de la fuerza que guía al ser humano a la perfección infimita.
  • Es el arte marcial que permite conseguir la armonía perfecta entre cuerpo y mente.
  • Controla la fuerza interior del ser humano que brinda estabilidad entre el espíritu y el sentimiento por lo que se le considera el arte de la paz.

Características y ventajas de practicar Aikido

Muchos que no conozcan de este arte marcial se preguntarán que es el Aikido y para qué sirve. Como ya dijimos, esta disciplina no sólo es un arte marcial ordinario tiene un objetivo más complejo por lo que no se considera un deporte de competición si no una forma de vida.

Los estudiantes de Aikido deben trabajar en equipo a fin de perfeccionar sus técnicas lo que los va a llevar a los ascensos de nivel de acuerdo a sus capacidades y desempeño. Los entrenamientos de Aikido son muy completos por lo que se trabaja el aspecto cardiovascular, fortalece la estructura ósea y las articulaciones y mejora la postura.

A nivel de formación integral del individuo, el Aikido también incluye dominio de la mente, de los sentimientos y de la fuerza física lo que permite que todo el ser logre un equilibrio que necesita para conseguir la paz.

Qué busca el aikido

Tal como afirma el maestro Mitsugi Sactome, “el Aikido busca educar nuestros instintos para estar con armonía con el universo”.  En este sentido este arte marcial entrena nuestra percepción y guía nuestras decisiones.

Por tal motivo se inicia con el agarre de muñeca tipo “gatana” o de mano “bokken”, luego en la fase intermedia se sigue con ataques armados con el tanto y el bokken y el “jo”, que es un bastón corto de madera. En el grado avanzado, cuando hay mayor equilibrio entre mente y espíritu, se sigue con puños y patadas.

Las técnicas del Aikido en barcelona, son todos los movimientos de defensa contra el ataque, por lo que es necesario practicar siempre con una pareja. Para esto los estudiantes deben prepararse y aprender un aserie de ataques para poder utilizarlos luego en la aplicación de las técnicas del Aikido.

Mucho de los ataques de Aikido se asocian con defensa contra una espada u otro objeto parecido, por lo que se supone que estas técnicas se utilizaban en los combates samurái armado. Algunas técnicas usadas como golpes, son practicadas como estocadas de cuchillo.

Niveles o categorías en el Aikido

De acuerdo a la organización “Akikai”, se toman los grados kyu-dan que fueron adaptados del judo y que van desde el 1° hasta el 9°.

  • Mudansha (Kyu): niños menores de 15 años. Va desde el grado 8 a 6 kyu; jóvenes y adultos van desde el grado 5 a 1 kyu.
  • Yudansha (dan): Fuko Shidoin (instructor) desde el grado de 1 dan; Shidoin (profesor) desde el grado 3 dan; Sensei (maestro) desde el grado 4 dan.
  • Shihan (maestro de maestros): Desde el grado de 6 dan.

Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía (tercera parte)

Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía (tercera parte)

Para la milenaria y tradicionalista cultura japonesa, los colores y su simbología son importantes en todos los ámbitos de la vida. En el Karate-Do eso no es distinto y se refleja en la jerarquia de cinturones usados para reflejar el nivel de conocimiento (grado Kyu) del Karate-Do de cada karateka en concreto. El camino del karate se inicia en el cinturon blanco (Shiroi) de los niveles de estudiante y llega hasta el cinturón negro (o rojo) 10º Dan (Ju-Dan) de los niveles de maestria.
▶️ Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía (segunda parte)
,

Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía (segunda parte)

Un Maestro de Karate-Do, es una persona que ha decidido profundizar en el estudio, la comprensión y el desarrollo del camino del karate y la disciplina tanto física como espiritual que propone. El nivel de conocimiento que ha adquirido permite que sus discípulos y los profanos le llame Sensei como muestra de respeto y reconocimiento. Pero solo los demás se refieren así al Sensei, él nunca lo hará por su cuenta. Si es un verdadero Maestro, por lo general dirá que es un Kioshi. Por su tradición y honor, un Sensei permanece en humildad practicando el arte del “camino de la mano vacía”, su filosofía de vida.
Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía

Karate-Do: El Camino de la Mano Vacía

El karate (空手道, Karate-Do, camino de la mano vacía) es un arte marcial de combate sin armas que se desarrolló en las islas Ryukyu, la actual Okinawa (Japón) a partir de las artes marciales tradicionales chinas llamadas Kempo. En el karate se permiten los puñetazos, las patadas, los golpes con codos y rodillas, así como los golpes con mano abierta. En algunos estilos, además, son permitidas las claves, los sistemas de retención o los golpes a puntos vitales.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)