Ejercicios con comba en boxeo: ¿Cuáles son los 5 mejores?

Cualquier pugilista antes de realizar un combate, debe ejercitarse de la forma adecuada, para ello, están los ejercicios con comba de boxeo. Estos ejercicios otorgan beneficios como la coordinación de la parte superior e inferior del tronco, además de movimientos de piernas sincronizados. Se puede conseguir más resistencia en 15 minutos de ejercicios con comba que corriendo los mismos minutos.

¿Qué es la comba en boxeo?

La comba es una cuerda de entrenamiento en las sesiones de boxeo y es uno de los equipos más baratos que se pueden conseguir en el mercado, ofreciendo muchísimos beneficios para el boxeo, uno de los principales es ganar ritmo.

Muchos de los boxeadores lo han utilizado, desde pugilistas de la era pasada, como Mohamed Alí, hasta la era moderna. Esta herramienta mejora tanto el cardio como la coordinación.

¿Qué beneficios ofrece saltar la comba en el boxeo?

Saltar la cuerda puede mejorar la capacidad cardiovascular, ayudar con la flexibilidad y ritmo, además de mejorar el tono muscular de sus piernas, brazos y hombros. Por lo tanto, si desea ponerse en forma, saltar la comba es uno de los ejercicios que debe aplicar a su rutina

Cómo saltar la comba para los ejercicios en boxeo

Para sentirte un boxeador saltando a la comba, necesitas tener en claro las áreas de tu cuerpo que vas a ejercitar. Además, es importante tener una tabla de ejercicios con comba a la cual apegarse, para que el entrenamiento sea más efectivo. Para saltar a la comba correctamente solo debes seguir estos pasos:

Lo primero es medir si la cuerda está acorde a tu tamaño. Para esto, se pisa la cuerda a la mitad, y se debe observar si llega a la altura de nuestros hombros o axilas. Muchas cuerdas se pueden adaptar a la estatura del practicante

Es importante que las manos estén a la altura de la cadera, lo más pegado posible. De esta manera, se puede generar un ángulo de movimiento muy estrecho en forma de ‘’u’’ para que las probabilidades de fallo sean menores.

Al empezar a saltar, se debe enfocar en utilizar solo las puntas de los pies, sin que los talones toquen el piso. La idea principal es que, cada vez que un practicante salta a la comba este logre simular el movimiento que se utiliza en el cuadrilátero.

Las muñecas al momento de mover la cuerda tienen que lograr una rotación pequeña, pero coordinada. De esta forma, se logra mantener fluido la circulación de la soga, además de ofrecer una rapidez a la hora de saltar.

Recomendaciones para los ejercicios con comba en boxeo

Se debe mantener tanto los tobillos como rodillas relajados para que estos puedan absorber el impacto y evitar lesiones o calambres.

A medida que se salta a la comba, los practicantes deben de ir aumentando poco a poco la velocidad y el ritmo para conseguir una mayor coordinación

Intenta no saltar excesivamente. Si saltas la comba en exceso podrás generar un cansancio innecesario, además de un rendimiento menor, recuerda que la intención de un entrenamiento con comba es la coordinación y resistencia física

Tipos de comba

Algunos tipos de combas que podemos observar en el mercado están fabricados de los siguientes materiales:

  • Plástico o PVC: ideal para principiantes. Es uno de los tipos de comba más baratas del mercado. El cable no genera velocidad de rotación, limitando su rapidez y haciendo más fácil dominar los ejercicios con comba.
  • Tela: es el material más recomendado para saltar a la comba, ya que no es tan denso. Permite saltar de una forma más equilibrada, minimizando las probabilidades de fallo, y así tener un equilibrio balanceado.
  • Cuero: este material hace a la comba más resistente y duradera, permitiendo el uso constante de la misma varias veces por semana. Las combas de cuero son utilizadas por los boxeadores, ya que giran más rápido, aumentando la intensidad del ejercicio.

Ejercicios con comba para principiantes en boxeo

Desde el punto de vista del acondicionamiento general, saltar la cuerda es una forma fantástica de fortalecer el corazón. Por lo tanto, queremos proporcionarte una lista de ejercicios de principiante que puedes comenzar a utilizar de inmediato.

De frente hacia atrás

Como su nombre lo indica, en lugar de saltar hacia arriba y hacia abajo en un lugar, tus saltos deben ir ligeramente hacia adelante y hacia atrás. Su salto debe mantener el mismo ritmo. El punto de aterrizaje debe alternar ligeramente entre delante y detrás de donde está parado.

Lado a lado

Este es otro gran ejercicio de calentamiento que es similar a la variación de adelante hacia atrás que mencionamos anteriormente. Solo que esta vez, en lugar de saltar hacia adelante y hacia atrás, estarás saltando de lado a lado. Nuevamente, su salto debe mantener el mismo ritmo para este ejercicio, solo cambiando dónde aterrizan sus pies después de cada salto.

La forma más fácil de visualizar y realizar este ejercicio es imaginar que hay una línea recta entre tus pies (cuando estás parado). Este ejercicio es uno de los más comunes, pero efectivos, sobre todo, para empezar a conseguir una mayor destreza

Salto de boxeo

Una vez que se sienta cómodo con la capacidad de saltar la cuerda, es la hora de comenzar a integrar un juego de pies. Saltando la comba manteniendo sus pies separados un par de pulgadas, imitando el arrastre de los pies que usan los boxeadores.

Salto doble

Este ejercicio requiere que la cuerda pase completamente debajo de ti dos veces por cada salto que hagas.

Es normal que al saber todos los beneficios que esta práctica ofrece, te preguntes: ¿cuánto tiempo se debe saltar la comba boxeo? La respuesta varía según tu capacitación y tu resistencia. Sin embargo, los boxeadores profesionales recomiendan, al menos, 10 minutos por sesión. Esta actividad es una de las más llamativas y con mejores beneficios aeróbicos para los deportistas. No es raro que, dado a sus múltiples ventajas, cada vez más personas quieran adquirir una comba. Sin lugar a duda, es un accesorio que todos los amantes del deporte deberían tener.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta