Nosotros como padres, al momento de inscribir a los pequeños en alguna actividad, pensamos en las deportivas. Aunque muchos prefieren el fútbol, natación o atletismo, las artes marciales han tomado bastante popularidad con el pasar del tiempo. Por esto, es importante que conozcas 10 beneficios de las artes marciales para niños, así podrás animarte a inscribir a tu hijo o hija en alguna de sus disciplinas.
En sí, las artes marciales son un conjunto de disciplinas que conforman un deporte integral. Estos, por medio de sus reglas y acciones, logran mejorar la concentración y los valores. Como resultado, los niños pueden llegar a alcanzar la armonía espiritual mientras aprenden y se esfuerzan para cumplir sus objetivos.
Por otra parte, puede que pienses que estos deportes son agresivos o violentos. Sin embargo, el fundamento de estas disciplinas se basa en la defensa propia y en aprender a controlar cada movimiento del cuerpo. Con esto, se da a entender que la violencia es el último recurso y que, en necesidad de usarla, debe ser adecuada y en la medida de lo posible.
Antes de conocer los beneficios de practicar esta alternativa deportiva, debes conocer cuáles son algunas de las disciplinas que pueden comenzar tus niños. Sobre todo, si vives cerca de una academia que ofrezca clases de alguna de estas clases, una prueba son los salones de artes marciales en Barcelona.
Artes marciales para niños
Las técnicas empleadas en este conjunto de artes marciales diversas están centradas en trabajar cuerpo y mente, sobre todo, en el desarrollo temprano de los niños. Por esto, estas disciplinas se diferencian de las demás por poseer aspectos que favorecen el desenvolvimiento y crecimiento de los más pequeños de la casa.
Según la edad y destreza de los niños, estas son los tipos de artes marciales que ellos pueden practicar sin dificultad:
- Karate: esta es una de las artes marciales más reconocida y practicada alrededor del mundo. En sí, se centra en entrenar todo el cuerpo, sobre todo, pies y manos. Además, se enseña el proceso de concentración y equilibrio, algo esencial para lograr romper las famosas tablas de madera.
- Judo: en esta disciplina se busca atacar al oponente de manera inteligente, negándole la oportunidad de moverse. Para ello, los niños tienen que coordinar todo su cuerpo para lograr un buen nivel de equilibrio y destreza.
- Taekwondo: este deporte necesita del uso de pies, manos y otras partes del cuerpo con el único objetivo de derribar al adversario y ganar el combate. Por lo tanto, es competitivo, además de ser reconocido como una disciplina olímpica.
- Kung fu: por otra parte, el kung fu se basa en la aplicación de técnicas de relajación y equilibrio para alcanzar la victoria. Con esto, mejora la agilidad y concentración de los niños mientras avanzan hacia su oponente.
- Tai Chi: aunque menos conocida, esta práctica es de bajo impacto enfocada en la defensa personal. De la lista, es el más pasivo y con movimientos menos bruscos. Sin embargo, logra desarrollar muy bien la concentración de los más pequeños.
Ahora, al escoger alguna de estas actividades para tus niños, estás ofreciéndole grandes ventajas para su crecimiento en la edad escolar.
Beneficios de las artes marciales para niños
La práctica de cualquier deporte ayuda a que los niños crezcan sanos y llenos de vitalidad. Además, aporta mejoría a su desarrollo físico y mental.
Para ayudarte a entender el alcance que tienen estas actividades en el crecimiento de los niños, he elaborado una lista para que conozcas más sobre este tema.
A continuación, los 10 beneficios de las artes marciales más importantes:
- Aumenta la resistencia y fortalece el acondicionamiento cardiovascular de los niños.
- Debido a los múltiples giros, golpes y patadas; los niños adquieren mayor flexibilidad corporal.
- Ayuda a que los músculos permanezcan tonificados y en óptimas condiciones para su desarrollo motor.
- Mejora la seguridad propia de niños con baja autoestima, ya que les da una opción de defensa y de destreza general.
- A los niños intranquilos y con hiperactividad, los ayuda a mejorar la concentración y a crear rutinas con disciplinas marcadas.
- Conocen lo que es la competitividad sana por medio de oponentes con su mismo rango y capacidades.
- Las filosofías y enseñanzas dadas por los maestros de las disciplinas fomentan valores importantes. Por ejemplo, el respeto, la honradez, la humildad y el amor por la práctica y por los compañeros.
- Reduce la desobediencia que algunos de los estudiantes pueden mostrar al principio. Con esto, mejoran los problemas de conducta de algunos niños.
- Ofrece un mejor manejo de situaciones estresantes por medio del entrenamiento corporal y mental.
- Los niños aprenden sobre el trabajo en equipo y el liderazgo orientado a actividades variadas. Con esto, pueden actuar y tomar decisiones en pro del equipo de ellos mismos.
Puedes encontrar estas actividades en varias partes del mundo, por ejemplo, hay buenas academias de artes marciales para niños en Barcelona.
¿En qué momento pueden comenzar los niños a practicar algún arte marcial?
La práctica de estas disciplinas resulta ventajosa para los niños en edad preescolar y en todo su crecimiento. Esto se debe a que, además de ejercitar el cuerpo, también entrenan la mente.
En este sentido, es importante tomar en cuenta el tipo de arte marcial que tienes en mente para tu pequeño, ya que debe ser acorde a su edad.
Por ejemplo, el taekwondo es recomendado para niños mayores de 4 años. El judo, por su parte, puede iniciarse con tan solo 3 años, debido a las aptitudes que el deporte necesita.
Asimismo, el karate es ideal para los pequeños de, al menos, 3 o 4 años. Mientras que, el kung fu es la disciplina adecuada para niños con reflejos lentos y con más de 4 años.
Lo importante es lograr que los niños alcancen todas las metas propuestas mediante actividades divertidas. Estas serán de mucha ayuda para que ellos mismos quieran superarse y crecer en la disciplina que más les guste y que mejores resultados les ofrezca.