Tabla de contenidos
Azúcares | ¿Cuáles son las diferencias entre estos?
Cuando estamos en medio de una transición para mejorar nuestros hábitos alimenticios, nos encontramos con un mundo nuevo del cual aprender. Quizás te suene extraño pensar que existen diferentes tipos de azúcares, pero no es tan complicado como parece.
Conocer los diferentes tipos de azúcares te ayudará a tomar mejores decisiones en cuanto a tu alimentación. Si te interesa conocer cuáles son los tipos de azúcares que existen, sus diferencias, orígenes y beneficios, te recomiendo que sigas leyendo este artículo.
Tipos de azúcares según su consumo
Antes de empezar de lleno con los tipos de azúcares, debemos establecer una de las principales diferencias entre azúcares: sus dos formas de consumo.
Cuando nos hablan de reducir la cantidad de azúcares, no hablan simplemente de no echarle azúcar al café. Existe otra forma en la que podemos consumir azúcar y es necesario conocerla para evitar sabotear tu proceso.
- Azúcares intrínsecos: este es el tipo de azúcar que se encuentra inmerso en las frutas y verduras que consumimos. Este azúcar es perjudicial únicamente si se consume en exceso, de lo contrario es muy beneficioso para la salud.
- Azúcares libres: los azúcares libres son también conocidos como los azúcares añadidos y son precisamente eso. Es el tipo de azúcar que se añade a los alimentos para mejorar su sabor. Con este tipo de azúcares hay que tener mucho cuidado y mantener su consumo por debajo del 10% de la ingesta calórica total.
Diferencias entre los azúcares
Los azúcares tienen un mismo efecto en todos los organismos, su consumo excesivo trae consecuencias perjudiciales para la salud. Aquí te explicaremos cuáles son los tipos de azúcares y sus características que los diferencian entre sí.
Glucosa
Este tipo de azúcar es adquirida de forma natural y ayuda al correcto funcionamiento del organismo, especialmente del cerebro. Gracias a la glucosa, podemos tener un crecimiento constante y continuo de células.
Los puedes encontrar en frutas, verduras, vegetales, cereales y leguminosas.
Fructosa
La fructosa no es más que el azúcar que encontramos en la fruta, pero también en la miel y algunos vegetales de raíz. Usualmente, la podemos conseguir en combinación con la glucosa.
Como ya habíamos dicho antes, el azúcar que encontramos en la fruta es muy positivo y necesario para el organismo. Sin embargo, su consumo excesivo puede traer complicaciones en tu salud.
Galactosa
Ese es un azúcar que se compone de los mismos elementos que la glucosa y al consumirse el cuerpo la transforma. La podemos encontrar únicamente en la leche y sus derivados.
Este azúcar no es esencial para el cuerpo y su correcto funcionamiento, por lo que no es necesario su consumo obligatorio.
Lactosa
Este es el tipo de azúcar es el componente que genera intolerancia en algunas personas. Solo podemos encontrarla en la leche y no es esencial o necesaria para el correcto funcionamiento del organismo.
Puede funcionar como fuente de energía, pero no es un nutriente necesario. En ocasiones es incluida en pastillas que aportan vitaminas y minerales, por lo que es importante prestar atención si se sufre de alguna intolerancia.
Sacarosa
Este es el azúcar que conocemos como azúcar, es la más consumida de todas y, también, la más dañina. La sacarosa es un azúcar que está presente en las frutas y vegetales, pero se consigue en cantidades elevadas en la caña de azúcar.
Este azúcar es probablemente la más común y conocida por todos, ya que es el endulzante que hemos tenido en nuestra mesa durante años. Este azúcar está asociado directamente con enfermedades como la obesidad, por lo que debe cuidar mucho su consumo.
Maltosa
Este azúcar es utilizado principalmente para fermentaciones. Es utilizado para realizar bebidas como cerveza, malta, entre otros. Se puede conseguir en la melaza. También se utiliza para la creación de cereales, frutos y algunos jarabes.
¿Cuál es la mejor opción de azúcares?
Cuando se trata de azúcares añadidos, el efecto que ocasiona en el organismo es el mismo. Por ello, sin importar su procedencia, debemos cuidar las cantidades en las que lo consumimos para evitar perjudicar nuestro cuerpo.
Es importante entender que todos los azúcares responden de la misma forma en el organismo. Algunas personas prefieren unos endulzantes por encima de otros por las vitaminas o minerales adicionales que aportan al cuerpo.
Alternativas saludables para azúcares
Si estás en busca del endulzante que no aumente tu peso, te mostraremos buenas alternativas saludables bajas en calorías.
- Los concentrados de frutas: son ricos en fructosa entre otros azúcares y están hechos con zumo de fruta. Tienen alta concentración de vitaminas, minerales y aminoácidos buenos para tu organismo. Es una excelente alternativa para preparar platillos en la cocina, ya que es aún más dulce que el azúcar de mesa, pero más saludable.
- La fruta deshidratada: es una buena alternativa de fuente de energía con nutrientes y mucha fibra beneficiosa para tu organismo. La puedes encontrar en dátiles, higos, pasas, plátano, ciruelas u otras frutas.
- Estevia: este tipo de endulzante proviene directamente de América del Sur en forma de hierba. Es 20 veces más dulce que la Sacarosa (azúcar de mesa). No aporta calorías al organismo, por lo que es una excelente alternativa como endulzante si estás en un plan de pérdida de grasa.
- La miel: es considerada un súper alimento porque no solo logra endulzar comidas, sino que también le aporta enzimas y antioxidantes beneficiosos para el cuerpo. Es una excelente fuente natural de potasio, magnesio, calcio, fósforo y otros nutrientes importantes.
- Azúcar de coco: este es un azúcar repleto de buenos nutrientes y antioxidantes que la hacen una excelente opción. Se popularizó debido al consumo de derivados de esta fruta como el agua, la leche, entre otros. Tiene 4 gramos de calorías por gramo, por lo que debemos tener cuidado a la hora de consumirlo si queremos cuidar nuestra figura.
- Sirope de agave: este sirope está compuesto de fructosa en su 60%, en el resto podemos ver una gran cantidad de glucosa y sacarosa. Es muy recomendada para las personas que buscan seguir una dieta por su bajo contenido en valores energéticos de 3,1 calorías por gramos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!