Tipo de cuerpo: Conoce más sobre tu cuerpo

Antes de empezar cualquier rutina de ejercicios o dieta, debes seguir este consejo: conoce tu tipo de cuerpo. Muchas personas suelen cometer el error de guiarse por la experiencia de alguien más al realizar sus rutinas tanto alimentarias como de ejercicio. Esto tiene un rango de riesgo, debido a que existe una variedad de cuerpos diferentes que funcionan completamente diferentes.

No hay nada más importante que conocer tu tipo de cuerpo para poder trabajar en función de tus necesidades. Una persona que busca ganar masa muscular nunca tendrá las mismas necesidades de ejercicio y dieta que otra que quiere adelgazar y tonificar. Conozcamos entonces la importancia de conocer tu tipo de cuerpo.

¿Cuál es la importancia de conocer tu tipo de cuerpo? 

Cada cuerpo genera una respuesta diferente ante los estímulos que recibe, a su vez, estos tienen necesidades diferentes. Los estudios han avanzado al punto que podemos conocer qué necesita nuestro cuerpo para conseguir los resultados que buscamos. De esta forma, si sabemos identificar el tipo de cuerpo que poseemos, podremos trabajar en función de sus características. Esta es la forma más efectiva de conseguir resultados rápidos y acertados.   

¿Cuáles son los tipos de cuerpos? 

Los cuerpos suelen comportarse diferente ante distintas dietas y ejercicios. Existen cuerpos más gruesos, cuerpos más delgados, más altos, más bajos, etc. Sin embargo, podemos conocer los ejercicios que necesita tu cuerpo y la dieta adecuada. Solo debes identificar el tuyo en estos tres tipos de cuerpo:  ectomorfo, mesomorfo y endomorfo.

Tipo de cuerpo: Endomorfo 

Este tipo de cuerpo es grueso o tiende a ser grueso, debido a que acumula grasa en lugares específicos. Se recomienda que las personas con este tipo de cuerpo tengan un control de su alimentación. De esta manera, se podrá tener más control sobre su figura.

Este cuerpo puede considerarse el más «alterable», debido a que un cambio de dieta o algún incremento de ejercicio generan resultados rápidos. 

Este es un cuerpo que genera crecimiento de músculo rápidamente, pero también, acumula grasas rápidamente. Por ello, se debe también considerar los ejercicios aeróbicos para controlar ese exceso de grasa que se genera. Para este cuerpo se recomienda reducir significativamente los hidratos de carbono y también beber mucha agua durante el día. 

Tipo de cuerpo: Ectomorfo

Los cuerpos ectomorfos son el tipo de cuerpo contrario a los endomorfos. Estos son más delgados y cuentan con mucha más dificultad para ganar masa muscular. Físicamente, suelen ser muy delgados con extremidades largas, bajo de peso en general. Esto es consecuencia de que tienen un metabolismo acelerado.

Para poder conseguir masa muscular deben esforzarse un poco más y realizar ciertos ejercicios que le ayuden. Al tener un aspecto frágil y hombros poco anchos, deben enfocar sus ejercicios en esta área para generar un balance en el cuerpo. Se recomienda que las personas que poseen este tipo de cuerpo consumen más carne roja y huevos, ya que suelen comer en cantidades pequeñas y estos alimentos le serán muy beneficiosos.

En cuanto a ejercicios, se recomienda ejercicios enfocados en brazos, pectorales y piernas para mejorar el aspecto físico. 

Tipo de cuerpo: Mesomorfo 

Este tipo de cuerpo es una especie de híbrido entre los endomorfos y ectomorfos. Se pueden reconocer a simple vista debido a que tienen pectorales bien desarrollados sin necesidad de hacer ejercicios.

Los individuos que poseen este tipo de cuerpo tienen metabolismo normal o regular y no necesitan seguir ningún tipo de dieta específica para mantenerse en forma. Ganan musculatura fácilmente, al igual que la fuerza. 

Este tipo de personas suelen tener buena postura y presentar un aspecto atlético sin necesidad de serlo. Contienen una piel gruesa y se les recomienda mantenerse en forma con ejercicios cardiovasculares combinados con ejercicios de fuerza.

Podrán obtener fácilmente un cuerpo en forma debido a que ganan fuerza, músculos y flexibilidad fácilmente. Como se mencionó anteriormente, este tipo de cuerpo no necesita seguir una dieta estricta, sin embargo, es importante que coma saludable y se mantenga lejos de los azúcares.

Entrenamientos recomendados según el tipo de cuerpo

Como podemos ver, existen diferentes tipos de cuerpo los cuales tienen diferentes necesidades. Por ello, cada uno tiene exigencias diferentes a la hora de ejercitarlo. Aquí te mostraremos algunas recomendaciones para entrenamientos según el tipo de cuerpo

Entrenamientos para ectomorfos:

  • Debe entrenar pesado. Puedes entrenar pesas pesadas y tener descansos largos de 2 a 3 minutos entre serie y 5 minutos entre ejercicios.
  • Se recomienda que se entrene de 1 a 2 partes del cuerpo por entrenamiento. Así se evita el exceso de quema de grasas. 
  • Debe realizar muy poco cardio.
  • Se recomienda que los ejercicios tengan entre 5 a 10 repeticiones.
  • El cardio no es muy buena idea, sin embargo, se recomienda paseos en bicicleta en intensidades de moderada a baja. 

Entrenamientos para mesomorfos

  • Las variaciones en los ejercicios son muy importantes. Mientras más variados sean los ejercicios, mejores serán los resultados. 
  • Se recomienda pesas pesadas con una intensidad de moderada a baja. También, se recomienda los entrenamientos utilizando el peso corporal. 
  • Las repeticiones pueden variar entre 8 a 12 por ejercicios.
  • Al entrenar piernas puedes entrenar más pesado y hacer 6 repeticiones o más. 
  • Se recomienda entrenar con ejercicios básicos como sentadillas, zancadas, peso muerto, etc. Solo alternar peso y repeticiones.
  • En cuanto al cardio puedes realizar de 15 a 30 min por 3 días a la semana y será suficiente para mantenerte en forma. 

Entrenamiento para endomorfos

  • Se recomiendan entrenamientos que involucran todo el cuerpo. Es importante que todo el cuerpo se mantenga en movimiento para agilizar la quema de calorías. 
  • No se recomienda levantar pesas pesadas con pocas repeticiones. 
  • Intenta enfocar la mayor intensidad del entrenamiento en la parte superior del cuerpo. Puedes incluir menos repeticiones y menos series en la parte inferior del cuerpo. 
  • Al terminar el entrenamiento enfocado en la quema de calorías, puedes empezar a trabajar músculos específicos. 
  • Puedes incorporar un cardio de 20 a 30 min, 3 veces por semana. 
  • El cardio que se realice debe ser amable con las rodillas, puedes practicar natación, senderismo, ciclismo, etc. 

Si estás en busca de un mejor cuerpo, es importante saber conocer tu cuerpo para poder conseguir la mejor versión de este. Es importante evitar comparar los procesos de otros cuerpos con el nuestro siendo tan diferentes. También, se recomienda que al empezar un entrenamiento fuerte se cuente con la ayuda de un entrenador que te ayude a trabajar tu cuerpo con todas sus características.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta