Aikido como defensa personal

Aikido como defensa personal

Aikido como defensa personal

Entre las tantas disciplinas heredadas de Japón ¿podemos considerar la eficacia del Aikido como defensa personal?  Existe un gran debate al respecto, y son muchos los que dudan que esta técnica se pueda poner en práctica en una pelea real. Una de las razones es la esencia de esta disciplina que consiste en repeler el ataque sin infligir daño a su adversario.

La forma en la el que hace de atacante se comporta de manera predeterminada e incluso coreográfica para evitar un daño físico. Este argumento lo esgrimen quienes piensan que el Aikido debe evolucionar para poder ser utilizado como defensa personal.

¿Cómo nace el Aikido?

El Aikido se origina en Japón a principios de los años 20 y fue desarrollado por el maestro Morihei Uedhiba, quien nace en una aldea llamada Tanabe en 1883. El maestro era de cuerpo pequeño y frágil, pero fue muy disciplinado entrenando diferentes artes marciales como sumo, jiu-jitsu, kendo entre otros lo que alternaba con sus estudios religiosos.

Al pasar de los años se convirtió en un famoso maestro de las artes marciales, sin embargo, la combinación de sus conocimientos sobre religión y las artes marciales le permitió conseguir el equilibrio entre la fuerza física y técnicas de lucha con la paz mental y espiritual. Es así como en 1942 nace el Aikido.

El significado del Aikido viene de tres conceptos japoneses; el Ai que significa unión y amor; el Ki que quiere decir energía o fuerza universal y el Do que se trata de camino. Su traducción al castellano sería “la unión del espíritu con el universo”.

El Aikido como arte marcial

Cuando creo el Aikido, el maestro Morihei Ueshiba, tomó como base algunos principios básicos de las artes marciales sin embargo le imprimió su sello personal al desarrollar una disciplina donde lo más importante es cultivar constantemente el equilibrio entre cuerpo y espíritu dirigidos a conseguir la paz ante un conflicto con nuestros semejantes.

El Aikido, como muchas artes marciales japonesas, nacen de las prácticas de los samuráis en los conflictos cuerpo a cuerpo, pero su novedad está en el concepto pacifista y gestión del conflicto, en el cual se maneja como objetivo primordial vencer al enemigo sin proferirle daño alguno.

Es así como el Aikido nace como un conjunto de técnicas de guerra y lucha corporal y mental que se transforma en una manera eficaz para la resolución pacífica de conflictos.  Además de ser una disciplina que ayuda a desarrollar capacidades tanto físicas como mentales que les permite utilizar el aikido como defensa personal.

¿Se puede considerar el Aikido como defensa personal?

El Aikido ha desarrollado un aserie de características que trasciende a otras formas de lucha, por lo que la eficacia marcial pasa a segundo plano. Esta disciplina es sólo una vía para reconciliar al mundo y permitir que las personas alcancen un nivel espiritual más alto.

Algunas personas no están de acuerdo con considerar el Aikido para defensa personal, debido a que, de acuerdo a su objetivo, no se adecúa a lo que es una lucha de defensa, sin embargo, es un hecho que el Aikido trabaja con herramientas de combate que consisten en movimientos de luxaciones e inmovilizaciones.

De acuerdo a algunos expertos, el secreto del Aikido se centra en el aspecto psicológico primero y luego en dominar las distancias durante la pelea. En la distancia larga se pueden aplicar golpes y patadas largas y en las distancias más cortas se utilizan golpes cortos y luxaciones.

 

Filosofía del Aikido

Como ya mencionamos, el Aikido basa sus principios en el respeto a los semejantes y a la vida, por lo que la defensa no puede estar dirigida a dañar al contrincante. En esta disciplina no existen técnicas de ataque, más bien el practicante dirige las energías de la lucha hacia la derrota del atacante.

Por esta razón en el Aikido no se resiste el ataque con una fuerza confrontadora, por lo tanto, en esta disciplina no se contemplan las competencias y la hace ideal para personas que no tienen mucha fuerza física como mujeres, niños o adultos de contextura delgada.

Que hace falta para practicar aikido una arte marcial en barcelona

Para practicar el Aikido lo principal es adquirir un dominio de la mente sobre el cuerpo, esto con el fin de mantener un equilibrio y control de la situación durante la lucha. Esto se consigue principalmente con la técnica de respiración abdominal diafragmática.

El Aikidoka busca disuadir a su adversario y neutralizar su agresividad sin tener que dañarlo. Para este fin utiliza técnicas de proyección e inmovilización que permite desequilibrar a su atacante. También puede acompañar la defensa con golpes localizados en puntos vitales del cuerpo.

La idea de que esta disciplina no busca dañar al contrario nos hace suponer que los golpes no existen, sin embargo, el Aikido contempla la enseñanza de ciertos movimientos defensivos en partes del cuerpo, con el fin de neutralizar al atacante sin hacerle daño

¿Por qué adoptar el Aikido como defensa personal?

 

Esta disciplina fue desarrolladla para que pueda ser practicada por todo tipo de personas. Son muchos los que han decidido adoptar el Aikido como defensa personal y como una forma de desarrollar la disciplina y valores morales y físicos. Entre los muchos beneficios que podemos encontrar en el Aikido tenemos

  • Desarrolla el cuerpo de forma armoniosa.
  • Ayuda a las articulaciones.
  • Corrige la postura de la columna vertebral
  • Nos ayuda a ejercer control sobre nuestra respiración.
  • Enseña a relajarnos.
  • Permite desarrollar el equilibrio.
  • Enseña cómo hacer uso de la energía y cómo canalizarla.
  • Desarrolla la capacidad de reflejo.
  • Sensibiliza sobre el respeto y el espíritu de no violencia.
  • Potencia los principios y valores como la amabilidad, bondad, tolerancia, humildad y autodominio.
Los cinturones del Aikido

Debido a sus principios de no competitividad y humildad, el Aikido no utiliza cinturones e colores para señalar el grado o niveles de práctica. El cinturón será blanco para los Aikidokas para mostrar pureza y humildad; y negro por los instructores como símbolo de respeto por haber alcanzado dicho rango. En XFit contamos con Salvador Chaves  7º DAN de Aikido para que las clases de Aikido en Barcelona sean de la mayor calidad posible.

Entrevista Andreu Martínez maestro de Taekwondo
,

Entrevista a Andreu Martinez, Maestro de Taekwon-Do en XFit Eixample Fitness (2a Parte)

Segunda parte de la entrevista al maestro de Taekwon-Do Andreu Martinez, Cinturón Negro VI Dan, Instructor Internacional y Miembro del Comité del Do de la International Taekwon-Do Fede-ration (ITF)
Entrevista Andreu Martínez Taekwondo 1
,

Entrevista a Andreu Martinez, Maestro de Taekwon-Do en XFit Eixample Fitness (1a Parte)

Empezó a practicar Taekwon-Do en 1985, es licenciado en Filosofía y, además de Taekwon-Do, enseña ética y lenguas en una escuela de educación secundaria.
Taekwondo: Tipos de patadas y movimientos básicos

Taekwon-Do: Disciplina Coreana de Perfeccionamiento Personal

El Taekwon-Do persigue la forja de un espíritu tenaz e indomable en un cuerpo preciso y poderoso. Aunque sea solo el pié o el puño el que culmine un ataque de taekwondo, todo el cuerpo interviene en la técnica, que busca de un modo científico la máxima eficacia y potencia de cada maniobra.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)