Cereales integrales: ¿Cuáles son los mejores?

A la hora de comer es importante saber qué nos estamos llevando a la boca, muchas veces no pasa así cuando ingerimos cereales integrales. El marketing en los alimentos hace de las suyas para poder conseguir más ventas por medio de la confusión. Por ello, es importante saber qué es lo que estamos buscando y cómo saber identificarlo.

Es común ver etiquetas llamativas sobre la versión «integral» de cualquier alimento, esto no quiere decir que sean saludables. Muchas veces los alimentos que dicen ser integrales tienen alta carga de azúcares. 

Quizás tengas entendido que lo integral es saludable y te ayuda a conseguir el cuerpo que deseas. Pero quizás no tengas claro qué es un cereal integral y qué lo diferencia de uno refinado. Conozcamos los conceptos y sus diferencias.

¿Qué son los cereales integrales?

Un cereal integral no es más que un grano entero. Cuando hablamos de integral, nos referimos a que el alimento es íntegro con cada una de sus partes. Recordemos que un grano está compuesto por 3 partes importantes: el salvado, el endospermo y el germen. Las tres partes son muy importantes para la correcta alimentación, sin embargo, estas partes no siempre están presentes en los alimentos preparados.

Un cereal integral es aquel que presenta sus tres partes intactas, lo que lo hace un alimento más completo y nutritivo. 

¿Cuál es la diferencia entre los cereales integrales y un cereal refinado? 

La diferencia principal es el procedimiento al cual son sometidos y la pérdida de propiedades que sufren estos. Cómo mencionamos anteriormente, el grano está compuesto por 3 partes.

Para poder entender la diferencia entre un cereal y otro, te explicaremos la importancia de cada una de las partes:

  • El salvado es la parte externa del grano, por ello, esta es la que aporta fibra, es rica en minerales y vitamina B. También, contiene un poco de proteína en su contenido nutritivo. 
  • El endospermo está conformado por casi todo el grano, tiene almidón y proteínas buenas, así como también, una pequeña cantidad de minerales y vitaminas. 
  • El germen es la parte más pequeña del grano, pero la más rica en minerales y vitaminas. Contiene vitamina B y E, así como grasas buenas y minerales.

Después de comprender los beneficios de cada una de las partes del grano, conozcamos la diferencia entre un cereal integral y uno refinado:

  1. Un cereal refinado al pasar por su proceso de refinación pierde dos partes importantes del grano. Se pierde el salvado y el germen, por lo tanto, queda únicamente el endospermo.
  2. Al perder estas dos partes, también pierde una gran cantidad de minerales y vitaminas, lo cual no ocurre cuando se procesa el grano entero para los alimentos. Por ello, los cereales integrales son mucho más beneficiosos para la salud que los refinados. 

Lista de los mejores cereales integrales para ti alimentación

Ahora bien, si ya conocemos la importancia de los cereales integrales por encima de los refinados, ¿Cómo podemos saber cuáles son los mejores cereales integrales? La respuesta está en buscar los alimentos más simples, de esta manera, podremos asegurarnos de que son íntegros y puros. A continuación, le presentaremos una lista de cereales integrales fáciles de conseguir y muy nutritivos.

Copos de avena

Estos son los cereales preferidos por muchos, sobre todo, por jugadores o personas que realizan ejercicios. Estos cereales son ideales debido a que contienen una alta carga de proteína, incluso mayor que la de otros cereales. Además, contiene carbohidratos cuya absorción es lenta lo cual equilibra los niveles de azúcar en la sangre. Son bajos en grasa y altos en minerales y vitaminas. 

Germen de trigo

Esta también es una buena opción para integrar en tus comidas debido a que contiene muchas grasas buenas como el ácido graso de Omega 3. También, contiene proteínas que ayudan a regenerar los tejidos del organismo, reduce los niveles de colesterol en la sangre y posee propiedades anticoagulantes.

Este es un cereal natural rico en vitaminas B y E, así como en sales minerales. 

Copos de maíz

Es la opción ideal para las personas celíacas que quieran tener una fuente de fibra saludable, ya que no contiene gluten. Este es un alimento muy común que se consigue en casi todos los lugares, por tanto, es muy práctico a la hora de consumirlo. Contiene una alta carga de fibra y muy poca grasa. También, tiene vitaminas y minerales. 

Centeno

Este es uno de los mejores cereales naturales que podemos conseguir. Su consumo es muy recomendado para las personas que siguen dietas, ya que aporta un tipo de fibra que puede considerarse dietética. Contiene muy pocas calorías, ácido fólico y es muy rico en vitamina A. Este alimento ayuda a depurar la sangre y reduce los niveles de colesterol malo. 

Alforfón

También es conocido como trigo sarraceno, es un cereal integral cargado de nutrientes con una popularidad particular debido a su alto contenido de magnesio. Por lo tanto, es muy bueno para las personas con condiciones hepáticas, ya que ayuda en la sintetización de vitaminas. Ayuda a conseguir un metabolismo más acelerado y a reducir el colesterol malo de la sangre. 

Cebada 

Es otro alimento nutritivo ideal para integrar a tu dieta. Tiene un excelente valor nutritivo y, a su vez, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo de la sangre por medio de nutrientes que ayudan con su sintetización. También, es muy bueno para combatir con el estreñimiento, ya que tiene un alto contenido de fibra soluble. 

Los cereales integrales son de gran importancia en nuestra alimentación, además de aportarnos minerales y vitaminas buenas para el correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo, también nos ayuda a prevenir el estreñimiento y a controlar los niveles de colesterol en la sangre. 

Es importante saber escoger con criterio los alimentos que ingerimos, y así evitar daños a nuestro organismo. No podemos caer en trampas de publicidad y mercadeo, debemos educarnos, conocer cuáles son los cereales naturales de mejor calidad y cuáles debemos consumir. También, es de muy buena ayuda saber leer la tabla nutricional de los productos y conocer los valores adecuados para un alimento saludable.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*