Krav Maga como defensa personal para todos los públicos.
El Krav Maga como defensa personal es un sistema de combate que cualquier persona puede aprender y practicar a cualquier edad, ya que no requiere de una buena condición física.
El Krav Maga (en hebreo, combate de contacto), cuyo origen se sitúa en los años 40 en Israel como sistema de defensa personal y lucha empleado por las fuerzas del ejército israelí, se basa en diferentes técnicas para hacer frente a todo tipo de posibles agresiones cotidianas a las que nos podemos enfrentar.
No es en sí mismo ni un deporte ni un arte marcial, sino un sistema de lucha diseñado para defenderse del enemigo en situaciones de riesgo reales, donde las técnicas que lo conforman son cambiantes y se adaptan a la actualidad.
Cabe destacar que algunas de estas técnicas podrían, en ocasiones, considerarse antideportivas, debido a que la finalidad del Krav Maga no es ganar un combate, sino proteger la vida en un enfrentamiento real.
En este sistema de combate de cuerpo a cuerpo se emplean todo tipo de técnicas a manos vacías (puñetazos, codazos, golpes a mano abierta, rodillazos, patadas bajas, cabezazos, barridos), así como diferentes técnicas avanzadas para protegerse de ataques con armas simples o incluso técnicas de desarme contra asaltantes que empleen armas de fuego.
4 principios fundamentales de combate
En una situación de ataque-defensa podemos destacar 4 de las cualidades más relevantes del Krav Maga, que deben saberse emplear en situaciones donde sea necesario defenderse y contraatacar de manera contundente y efectiva:
1. Rapidez.
2. Fuerza.
3. Movimientos cortos.
4. Sencillez y naturalidad de los golpes.
En la actualidad el Krav Maga como defensa personal es una de las técnicas más demandadas en los gimnasios y centros especializados.
También fuerzas especiales de ejércitos como Estados Unidos o Reino Unido lo practican habitualmente en sus programas de formación y defensa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!